Los cinco mitos más comunes sobre las inversiones

Cuando se trata de inversiones, hay muchas creencias erróneas que pueden desanimarnos al momento de invertir o incluso llevarnos a cometer errores. Así que hoy te compartimos algunos de los mitos más comunes para poder desmentirlos juntos.
Mito #1: Para invertir se necesita tener mucho dinero. 

Esta es la razón más común por la cual las personas no se animan a invertir. Y aunque es verdad que “entre mayor sea la suma de la inversión, mayor será la posible rentabilidad”, no necesitas grandes montos para empezar a invertir. Existen muchos productos financieros accesibles que no exigen un monto mínimo, y la clave está en comenzar lo antes posible, aunque solo puedas contribuir pequeños montos y hacerlo consistentemente para aprovechar el potencial del interés compuesto en el largo plazo.

Mito #2:  Invertir es como jugar en un casino

Aunque es verdad que todas las inversiones tienen un componente de riesgo asociado, y a mayor riesgo, mayor rentabilidad potencial, no son apuestas al azar. Educarte te permite analizar los distintos instrumentos y armar tu cartera de inversión basándonos en tus objetivos, plazos y el nivel de riesgo que estás dispuesta a asumir. Además, diversificando tu cartera podés ayudar a mitigar el riesgo asociado a la volatilidad del mercado financiero.

Mito #3: Necesitas ser un experto para invertir

No necesitas ser un economista o experto financiero para empezar a invertir, la educación financiera te permite familiarizarte con el mundo financiero y sentirte mucho más segura al momento de armar tu cartera. Además, existen las carteras recomendadas por los equipos de research de los brókeres, como PPI o IoL, donde comparten sus recomendaciones para los distintos perfiles de riesgo (averso/moderado/arriesgado), y te permiten beneficiarte del análisis hecho por expertos al momento de invertir.

Mito #4: Es tarde para empezar a invertir

Nunca es demasiado tarde para empezar. Aunque invertir a temprana edad te da más tiempo para aprovechar el interés compuesto, aún puedes lograr tus objetivos financieros si comienzas en etapas más avanzadas. Lo importante es empezar y diseñar un plan alineado a tus objetivos. 

Mito #5: Invertir es lo mismo que ahorrar

Aunque ambos conceptos están relacionados con la gestión del dinero, sus objetivos son completamente diferentes. Ahorrar implica guardar dinero para tenerlo disponible en el futuro, ya sea para una emergencia o un gasto planificado. Invertir, en cambio, tiene como propósito hacer crecer ese dinero a través de rendimientos generados en el tiempo. Es decir, mientras el ahorro prioriza la seguridad y liquidez, la inversión busca rentabilidad, aunque implique asumir cierto nivel de riesgo.

Rompe los mitos y empezá a invertir con confianza

Los mitos sobre las inversiones pueden ser barreras psicológicas que nos impiden aprovechar todo su potencial. La clave está en educarte, planificar y tomar decisiones informadas. Invertir no es un lujo ni un misterio reservado para expertos: es una herramienta poderosa que está al alcance de todos.

¿Estás listo para dejar atrás estos mitos y empezar? ¡Desde Mujer Financiera queremos acompañarte en cada paso! Por ello, te dejamos nuestra Guía para que empieces a dar tus primeros pasos en el Mundo de la Inversión: https://www.mujer-financiera.com/guia-invertir

Anterior
Anterior

¿Cuál es la mejor manera de gestionar las finanzas en la pareja?

Siguiente
Siguiente

Criptomonedas: ¿Qué son, riesgos asociados y cómo prevenir estafas?