¿Cómo puedo cobrar los servicios que doy para el exterior?
En mayo 2023, los últimos datos oficiales, según el Ministerio de Economía, indican que alrededor de 500.000 personas trabajaban como freelancers para el exterior. En los últimos años, la tendencia llevaba a un aumento de casi el 10% anual de personas en este sector.
La pregunta que siempre surge es: ¿cuál es la mejor forma de entrar los dólares del exterior a Argentina?
Empecemos por algunas consideraciones clave a tener en cuenta, novedades de 2024:
El límite legal permitido para ingresar como dólares es de USD 36.000 por año. Es decir, eso es lo que te pueden depositar directamente en tu cuenta en dólares en tu banco tradicional. El excedente se pesifica directamente al tipo de cambio oficial.
El plazo legal para ingresar la plata es de 20 días. Es decir, una vez que cobras el servicio, tienes 20 días para traerla a Argentina de forma 100% legal. Antes, este límite era de 5 días. Considerando que la mayoría de las plataformas tienen un costo fijo asociado a la transacción, la nueva medida permite agrupar dólares de pagos recibidos en distintos días para hacer sólo una transferencia.
Recordá que para servicios de afuera se deben emitir facturas tipo E si estás inscripta como monotributo.
¿Cuál es la mejor forma de traer dinero al exterior?
Para evitar que se pesifique, puedes recibir hasta USD 24.000en tu cuenta bancaria local. Suelen cobrar comisiones fijas que varían en el rango de USD 50 y USD 125 de acuerdo al monto que vayas a recibir. Es decir, son comisiones significativamente altas.
Otras opciones tradicionalmente más usadas son Paypal, Payoneer o Wise. Las tres son muy reconocidas y utilizadas a nivel mundial, lo que otorga una estructura fuerte de confiabilidad y red de pago y transacciones aceptada en diversos países y lugares.
Sin embargo, tienen una gran traba: pesifican tus pagos al enviarlos a tu cuenta bancaria en pesos. Aunque utilizan un tipo de cambio propio, suele ser similar al tipo de cambio oficial. En un contexto de cepo cambiario, no es lo ideal. Incluso Wise, hasta nuevo aviso, no permite operar con pesos argentinos.
Algo a tener en cuenta es que Santander es uno de los pocos bancos que tiene convenio con Payoneer para enviarte tus dólares sin convertir a tu cuenta bancaria. Si tienes cuenta en el banco, ese dato te podría llegar a interesar. Obviamente, el banco cobra una comisión propia además de la aplicada previamente por Payoneer.
Las tres plataformas tienen, sin embargo, la opción de una tarjeta prepaga para realizar pagos en dólares. Eso, obviamente, sólo conviene si estás pensando usar tu plata en el exterior.
Pero ahora vamos a la parte más innovadora y disruptiva.
¿Cómo puedo traer mi plata a plataformas que operan con cripto?
El mercado de las criptomonedas se caracteriza por su desregulación y globalización, lo que permite mover plata a través de distintos países con facilidad y sin barreras.
Eso permite recibir pagos en dólar cripto, aquellas monedas conocidas como stable coins, como USDT o USDC. Y a partir de allí, transferir ya sea en cripto, en dólares o en pesos, dependiendo de la plataforma. Además, se caracterizan por tener menores comisiones que las plataformas tradicionales, lo que implica menos costos.
Estas son algunas de las opciones para traer tus dólares del exterior con cripto:
Témenos:
Tiene una comisión de 1% para recibir pagos internacionales, en dólares o cripto.
Puedes recibir y transferir dinero en pesos argentinos, dólares y USDT.
Dólar APP:
Tiene una comisión de USD 10.35 para recibir pagos de afuera.
La apertura y mantenimiento de dinero en cuenta no tiene cargos.
Permite recibir pagos de plataformas de trabajo globales, como Deel, en USDC.
Permite además recibir y transferir a una cuenta en Estados Unidos por un cargo de USD 3.
Permite transferir en pesos argentinos, dólares, pesos mexicanos y colombianos. Si recibiste un pago en USDC, la conversión se hace al momento de la transferencia a un tipo de cambio fijado por la misma plataforma.
Binance:
Puedes recibir depósitos a través de distintas criptomonedas; la comisión varía según la moneda y la plataforma original de envío.
Puedes transferir en cripto o en pesos argentinos.
La plataforma funciona además como plataforma de inversión, permitiéndote ahorrar, comprar y vender distintas criptomonedas.
Belo
Puedes recibir transferencias desde cuentas bancarias en EEUU u otras plataformas como PayPal o Deel, por una comisión de 2%, con un mínimo de USD 5. El mantenimiento anual es de 10 USDT.
Puedes conectar tu cuenta Belo a Payoneer y recibir dinero con una comisión del 4% por transacción.
Permite transferir con pesos y dólares hacia tu cuenta en un banco o billetes en Argentina.
Podés además transferir criptomonedas y pagar con reales a través de Pix en Brasil.
Podés ahorrar en criptomonedas sin costo de mantenimiento.
BuenBit:
Existen dos redes bancarias para realizar transferencias que tienen costos arraigados en las transferencias:
WIRE: 20 USD + 1%
ACH: Superiores a los 100 USD, el costo es de 1%; inferiores a eso son 2 USD fijos.
¿Cómo recibo la plata?Al realizar el depósito en USD, automáticamente se hace una compra a USDC a la cotización del momento.
Una vez que ingrese el dinero a la cuenta, podrá realizar las operaciones que desee, es decir, si quiere cambiarlo a pesos/USD y retirarlo, puede hacerlo; si quiere comprar BTC, puede hacerlo; si quiere generar rendimientos con esos USDC de hasta un 11% anual, puede hacerlo.