Amazon, Mercado Libre, Frávega y más: llegaron las compras del exterior

En noviembre de 2024 cambiaron las condiciones para poder comprar productos en el exterior y que lleguen a la puerta de tu casa. ¿Cuál es la ventaja de eso? Permite comparar distintos bienes a menor precio, favoreciendo al acceder a precios y calidad internacionales. 

¿Cuáles son las cosas más importantes a tener en cuenta?

  1. Hay un límite de USD 3.000 por cada compra que realizar. 

  2. Hasta los USD 400, no pagás impuestos por importación. Pero tené en cuenta que se aplica el 21% de IVA sobre el precio que ves en internet. 

  3. Necesitas clave fiscal nivel 2 o superior. 

  4. Podes comprar hasta 3 unidades del mismo producto. 

  5. Tenés hasta 5 envíos por año por persona. Pasados esos 5 envíos, se comienzan a aplicar impuestos de importación.

  6. Hay distintos métodos para ingresar envíos al país: 

Se puede ingresar a través del servicio de Puerta a Puerta a través del Correo Argentino, pero pasados los USD 50, se cobra el 50% sobre el excedente del precio del producto enviado. 

Las plataformas, sin embargo, usan un servicio de courier que gestiona el envío a Argentina. Para este servicio, hay que tener en cuenta que no se puede superar los 50 kg de peso en un mismo envío. 

4. Podes declarar el envío en la página de ARCA, dentro de la sección de "Envíos Postales Internacionales". De esta forma, podes obtener detalles del seguimiento de tu producto. 

Amazon: 

Tenés que ingresar al servicio de Amazon Global y asegurarte de que se incluya la descripción de “envío gratis a Argentina”. Es decir, hay que asegurarse de que el producto que estamos buscando tiene posibilidad de envío internacional. 

Por otro lado, puede haber costos de envíos asociados al envío interno dentro de Argentina. 

Si hubiera algún problema con la entrada al país, puede que el producto quede en la Aduana y tengas que retirarlo por ahí. Es poco probable, pero existe la posibilidad. 

¿Cómo es el método de pago? En Amazon estás realizando un pago en dólares. Eso implica que, si pagas con dólares de tu cuenta la tarjeta de crédito, podes evitar el recargo del 30% de Ganancias por el dólar tarjeta. 

Plataformas argentinas

Para plataformas como Mercado Libre o Frávega, las condiciones son similares. Es decir, no está permitido gastar más de USD 3.000, y para los primeros USD 400 de compra no se aplican impuestos por importación. 

Sin embargo, las plataformas argentinas sólo permiten el pago en pesos. Es decir que los impuestos asociados a la compra de un producto son inherentes a la compra y no hay forma de evitarlos. Se muestra el costo total al momento de la compra, tanto con IVA como con recargo por dólar tarjeta. Es decir, el único costo extra que podría aparecer después en una compra, podría ser por costos de envíos. 

Para seguir planificando compras y viajes al exterior, accedé a nuestra sección de MF Viajes y obtené toda la información que necesitas para que la gestión de tus finanzas sea lo más eficiente y ordenada posible. 

Anterior
Anterior

Estrategias de inversión: growth and value

Siguiente
Siguiente

¿Cómo puedo cobrar los servicios que doy para el exterior?