Dolarizar tus ahorros: Opciones fáciles para cuidar tu dinero

Sabemos que la economía puede ser un poco inestable, y una de las mejores maneras de proteger nuestros ahorros es dolarizarlos. Pero, ¿cómo hacerlo de manera sencilla y sin complicaciones? Acá te comparto algunas opciones fáciles y accesibles para que puedas cuidar tu dinero y dormir tranquila.

Lo primero que tenés que saber es que invertir no es tan complicado como parece. A veces, los mitos y prejuicios nos asustan, pero la realidad es que hay opciones para todos los gustos y perfiles. Acá te cuento algunas que podés considerar:

  1. Dólar MEP: Conocido también como "Dólar Bolsa", este es uno de los métodos más accesibles para dolarizarse. Básicamente, comprás y vendés bonos que cotizan tanto en pesos como en dólares. Lo mejor de todo es que no hay límite mensual. Eso sí, tené en cuenta que hay que esperar un día para poder disponer de los dólares.

  2. Fondos Comunes de Inversión (FCI): Si preferís que un profesional se encargue de tu inversión, los FCI son tu mejor amigo. Son súper fáciles de manejar y te permiten diversificar con poco dinero. Por ejemplo, los fondos Dólar Linked te protegen frente a una devaluación del peso y te dan la posibilidad de recuperar tu plata en 24 horas si lo necesitás.

  3. CEDEARs: Si te interesa invertir a mediano o largo plazo y estás dispuesto a asumir un poco más de riesgo, los CEDEARs son geniales. Son acciones de empresas extranjeras que podés comprar en pesos, pero que se mueven al ritmo del dólar. Esto te permite salir del riesgo argentino y aprovechar el rendimiento de empresas globales.

  4. Acciones y ETF en dólares: Para los que ya tienen dólares y quieren invertir a largo plazo, las acciones y los ETF son una excelente opción. Estos fondos replican el comportamiento de índices o sectores específicos y son perfectos si buscás una inversión a largo plazo con mayor rentabilidad, aunque con un poco más de riesgo.

En conclusión, dolarizar tus ahorros es más fácil de lo que parece. Hay opciones para todos, solo es cuestión de encontrar la que más se ajuste a vos. Y contanos, ¿vos en qué invertís?

Anterior
Anterior

¿Cómo se relaciona el plazo con el perfil de inversor?

Siguiente
Siguiente

¿Conviene comprar en cuotas sin interés?🤔