¿Cómo afecta el fin de la moratoria previsional a quiénes no se jubilaron?
Llegó a su fin la moratoria previsional según la ley 27.705, que permitía a las personas que no tenían los 30 años de aportes obligatorios completar los años faltantes y acceder a una jubilación. ¿Cuáles son las alternativas? Te lo contamos en esta nota.
¿Cómo te podías jubilar hasta el 23/03/25?
✅ Moratoria previsional: Permitía pagar los aportes adeudados en cuotas.
✅ Jubilación con 30 años de aportes: Si se cumplían los requisitos sin necesidad de moratoria.
✅ PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor): Alternativa para quienes no alcanzaban los aportes.
¿Por qué era importante la moratoria? Permitía que más personas, sobre todo mujeres con trabajos informales, accedieran a una jubilación. También, evitaba que muchas personas quedaran sin ingresos previsionales y solo pudieran acceder a la PUAM (que paga menos).
¿Cómo vas a tener que jubilarte ahora?
A partir del 24 de marzo de 2025, sin la moratoria previsional, las opciones para jubilarse cambian. ¿Cuáles son las alternativas?
✅ Jubilación tradicional: Solo para quienes tienen los 30 años de aportes.
✅ PUAM: Alternativa para quienes no llegan a los 30 años de aportes.
✅ Moratoria Previsional (Ley 24.476): Solo permite regularizar deudas hasta septiembre de 1993. No es de gran ayuda para la mayoría de la gente que necesita regularizar aportes más nuevos.
Con esta nueva resolución, se elimina la posibilidad de pagar aportes adeudados en cuotas y más personas dependerán de la PUAM -que paga menos que una jubilación mínima. Además, las mujeres y trabajadores informales serán los más afectados, ya que muchos no tienen aportes suficientes para solicitar la jubilación tradicional.
¿Cómo impacta en la sociedad?
El fin de la moratoria dejará a miles de personas sin jubilación:
🔸 403.066 personas cumplirán la edad jubilatoria en 2025 y el 60% de ellos no cuenta con los 30 años de aportes requeridos.
🔸 75% de las mujeres que cumplan 60 años en 2025 no alcanzan los aportes suficientes (son las más afectadas).
🔸 En hombres, el porcentaje de afectados es menor, pero sigue siendo alto.
¿Por qué afecta más a las mujeres? Entre las causas que más impactan se encuentra la mayor informalidad laboral, el trabajo doméstico no remunerado y las dificultades para mantener empleo estable con aportes.
¿Cuáles son las alternativas y consejos para planificar la jubilación?
Actualmente, se requieren cuatro trabajadores activos para financiar a un jubilado, y el sistema solo cuenta con 1,5 trabajadores por jubilado. ¿Qué podemos hacer ante esto?
✅ Regularizar aportes lo antes posible: Si todavía estás en edad de trabajar, buscá maneras de completar años de aportes.
✅ Consultar con ANSES: Ver opciones de pago de deuda previsional si calificás.
✅ Explorar regímenes de autónomos o monotributo social: Para sumar aportes antes de la edad jubilatoria.
✅ Ahorrar para el retiro: Evaluar alternativas como seguros de retiro o inversiones.
¿Qué se puede hacer a nivel social? Debatir sobre una nueva moratoria o sistema más flexible, generar incentivos para formalizar el trabajo doméstico y el empleo informal, brindar mayor educación previsional para que las personas se preparen mejor.
El fin de la moratoria previsional cambia por completo la forma en que muchos argentinos se jubilan. Es clave informarse y planificar con tiempo para no quedar afuera del sistema.
¿Necesitás más información sobre planes de capitalización y planes de ahorro? En esta nota te dejamos más información sobre estos productos, sus ventajas y qué necesitás para solicitarlos.