¿Cómo conviene pagar durante un viaje al exterior?
Si tenés un viaje planeado al exterior y no sabés cuál es la mejor forma de pagar tus consumos, no te preocupes que desde Mujer Financiera te explicamos las opciones disponibles.
Lo más importante es conocer las opciones disponibles y elegir la más conveniente para vos.
Opciones para pagar:
1. Moneda extranjera en efectivo
Llevar algo de efectivo siempre es recomendable para ciertos gastos, como propinas, transporte público o compras en mercados locales. Esta opción es práctica porque el efectivo es aceptado en todos lados, pero tiene algunas desventajas:
Conseguir moneda extranjera en Argentina puede ser costoso o complicado.
Si te sobra efectivo al final del viaje, el cambio de vuelta a pesos puede no ser beneficioso.
Existe el riesgo de pérdida o robo.
Consejo: Si necesitás cambiar dinero, hacelo en el destino, donde suele haber mejor cotización que en el país desde donde viajas. Evitá hacerlo en aeropuertos, ya que allí las tasas de cambio no suelen ser convenientes.
2. Tarjeta de crédito
Algunas ventajas de usar tarjeta de crédito para cubrir tus gastos son:
Permite acumular millas que podrás canjear por beneficios en tu destino.
Es una opción segura y práctica.
Antes de viajar, verificá:
Que tu tarjeta esté habilitada para operar en el exterior.
Los límites de compra, en caso de necesitar un aumento temporal.
Siempre que uses tu tarjeta de crédito en dólares te va a convenir pagar con dólares antes del vencimiento de tu tarjeta, porque sino tu consumo se pesifica al tipo de cambio tarjeta, que es equivalente al tipo de cambio oficial más una carga impositiva del 30%, a cuenta de Impuesto a las Ganancias/Bienes Personales.
Para leer el paso a paso de cómo hacer el pago te recomendamos nuestro blog "¿Cómo pagar los gastos de tarjeta de crédito en dólares?". https://www.mujer-financiera.com/pagar-tdc-en-dolares
3. Tarjeta de débito
Si te parecen muchos pasos a seguir para cancelar el pago de tu tarjeta sin que te cobren los impuestos, otra opción muy recomendable es la de usar la tarjeta de débito.
A continuación te dejamos los pasos necesarios para utilizar esta alternativa:
Abrir una caja de ahorro en dólares en tu banco.
Asociar la tarjeta de débito a dicha caja de ahorro. Consulta en tu banco si hay límites de consumo asociado a la misma.
Tener dólares disponibles. La mejor opción es hacer la operatoria de Dólar Mep, que podes obtenerlos a través de una cuenta comitente en un broker o en el mismo banco. Recordá que esta operación tiene un parking de 24hrs, por lo tanto te conviene comprarlos con anticipación para tenerlos disponibles al momento de viajar.
No importa en qué moneda extranjera operes, el débito siempre se hará en dólares. Una cuestión a tener en cuenta es que puede haber un costo asociado a la conversión de moneda extranjera a dólares, por lo que es importante consultar con tu banco si hay costos vinculados a la operatoria internacional.
Importante: Antes de viajar, verificá que tu tarjeta de débito esté habilitada para compras en el exterior y que no tenga restricciones de uso en el lugar de destino. También asegúrate de contar con saldo en dólares en tu cuenta.
Para optimizar costos y viajar con mayor seguridad, lo ideal es usar una combinación de estos métodos!
MFtip!
Dependiendo del tipo de tarjeta que tengas, algunos bancos ofrecen beneficios como cobertura de asistencia al viajero gratuita si abonaste el pasaje con la tarjeta de crédito, o acceso a salones VIP en aeropuertos. ¡No olvides consultar estos beneficios antes de viajar!
Con esta información, podés disfrutar de tu viaje sin preocuparte por los pagos. ¡Felices vacaciones!