
Compras en Chile: ¿Conviene viajar a Chile?🤔
A lo largo de este año, el aumento del dólar estuvo constantemente por debajo de la inflación. Eso hizo que los precios locales medidos en dólares se volvieran más caros frente a otras economías.
Ante este contexto, ¿Cuáles son las diferencias entre Argentina y Chile?
Miremos cómo nos iría si vamos solo con un carry-on para traerlo lleno de regalos que podrían interesarnos…
Para comparar costos, vamos a tomar la cotización del dólar MEP a $1079, suponiendo que todos los gastos que tengamos en Chile los vamos a cubrir con dólares desde nuestra cuenta haciendo stop debit en la tarjeta de crédito. Esto es MUY importante, si no, los costos suben mucho y cambia la respuesta final.
Empecemos…
1 Pasaje de avión: viernes a domingo por la noche en febrero, USD 235 dólares. Y podés encontrar departamentos por alrededor de USD 30 la noche. En cuanto a la comida, los precios son similares o incluso menores. Hay que tener en cuenta que es mucho más económico cocinar en el departamento en relación a comer afuera.
¿Y cuánto te podes ahorrar en las distintas compras?
A esos USD 1.260 les restamos los 235 de pasaje, USD 60 para poder despachar la televisión, y USD 60 de alojamiento. Eso nos da un ahorro de USD 900.
Obviamente, estas son compras muy puntuales, pero elegimos al menos 1 producto de los sectores más buscados en Chile (Indumentaria, tecnología, electrodomésticos y belleza e higiene).
¿Qué tengo que tener en cuenta para la aduana? Actualmente, se puede ingresar con hasta USD 500 por persona en compras. Sin embargo, se permite ingresar un celular, una computadora portátil o una tablet sin pagar aranceles porque se consideran artículos de uso personal. Si en la Aduana se considera que excediste la franquicia, se puede llegar a cobrar el Impuesto por Tributo Único que consta del 50% del valor excedido.
Por otro lado, para las compras del exterior online, el límite permitido es de USD 3.000. Eso también es un dato clave a tener en cuenta en la planificación.
¿Cómo podés saber si a vos te conviene o no?
Armá tu “carrito de compras”, todo eso que vos necesitas, y buscá productos comparables acá y en Chile. Fíjate la diferencia entre los precios locales y los de afuera, y con base en la distinción que surge de las cosas que necesitas, obtenés un número tentativo del ahorro monetario que podrías conseguir. Después, réstale el costo del pasaje, el equipaje, alojamiento y lo que gastarías en comida.
Así podés armar un presupuesto que te clarifique los gastos totales del viaje, pero que también refleje cuánta plata supondría hacer las mismas compras acá en Argentina.
Otros tips claves que pueden servirte:
Para Chile, por ser país del Mercosur, podés viajar con DNI. No hace falta el pasaporte, con el Documento es suficiente.
Evitá fechas altas de turismo, como fines de semana largos, porque aumentan mucho los pasajes y es más difícil encontrar alojamiento económico. Además, a mayor tiempo de planificación, más oportunidades de conseguir opciones adecuadas a lo que estabas buscando.
Aunque obviamente es más simple viajar un fin de semana, los shoppings más grandes (Costanera Center o outlets como Buenaventura Premium) suelen estar llenos de gente. Por eso, anda temprano y con mucha paciencia.😊
¿Qué estás esperando? Armá tu carrito, sumá tus números y descubrí si te conviene cruzar la cordillera para tus próximas compras.